En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Presidenta de México, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la visión del Proyecto de Nación del Segundo Piso de la Cuarta Transformación es la justicia, el respeto, la no discriminación, el reconocimiento y la inclusión de los pueblos originarios.

“Hoy además que es el Día de la Lengua Materna yo creo que nuestra visión como parte del Proyecto de Nación que representamos y es el mensaje que damos a todos y a todas, es justicia, respeto, no discriminación, reconocimiento, inclusión (...) todos somos iguales”, dijo en la "Mañanera del Pueblo".

En su oportunidad, la encargada de despacho de la Dirección General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Alma Rosa Espíndola Galicia, destacó que en México más de 7 millones de personas tiene una lengua materna distinta al español, además de que en México existen 68 lenguas indígenas ocupando el octavo lugar en el mundo, por lo cual con su preservación se respeta la dignidad de las personas, sus culturas, sus maneras de pensar y, sobre todo, sus derechos.


21 de febrero

Resumen de la Mañanera del pueblo

Mañanera del pueblo


Inali en la Mañanera del pueblo

21 de febrero - Día Internacional de la Lengua Materna

Derechos Lingüísticos de las Mujeres Indígenas en el Ámbito de la Salud

Complejo Cultural Los Pinos

Resumen del 21 de febrero - Día Internacional de la Lengua Materna

Derechos Lingüísticos de las Mujeres Indígenas en el Ámbito de la Salud


Panel 1. Pueblos Indígenas, Lenguas y el derecho a la salud con pertinencia lingüística y cultural

Panel 2. Experiencias en el ámbito de la salud: voces comunitarias, sociales y de gobierno

Lectura de conclusiones de las actividades realizadas en la conmemoración del DILM 2025

22 de febrero

Resumen de actividades culturales en el Complejo Cultural Los Pinos

Danza de la Jícara y obra de teatro La Partería