Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2022


A partir de 2017, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el 9 de agosto, nace la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN), como un proyecto que tiene por objetivo brindar un espacio para la convergencia de acciones institucionales y proyectos comunitarios, que muestren a los hablantes de lenguas indígenas y al público en general la producción, distribución y consumo de bienes y servicios culturales que tienen a las lenguas indígenas como fuente de creación, innovación y expresión.

La sede principal de la FLIN ha sido el Centro Nacional de las Artes (CENART), además se han llevado a cabo actividades en sedes alternas como el Museo Nacional de Arte, el Complejo Cultural Los Pinos y la Cineteca Nacional.

Durante la pandemia del COVID-19 se han realizado actividades en el formato virtual e híbrido, hecho que nos ha permitido llegar a más personas a través de las redes sociales y tener participantes de diversos lugares.

Mathpiyi: Geografía de la esperanza


Hostil, salvaje, agreste y otros calificativos como estos, se han dado a la región etnolingüística del norte del país, paradoja geográfica que al mismo tiempo es todo lo contrario: mar abundante, apacible, acogedora. De ahí que se le reconozca también como “Geografía de la Esperanza”.

Una fuerte esperanza y resistencia es la que han sabido acuñar los más antiguos pobladores de la región, quienes, de acuerdo a registros arqueológicos, la habitan desde hace unos 10,000 A.C.: Pa ipai, Ku’ahl, Kuapá, Kumiay, Kiliwa, Kickapoo, Odami, Ralámuli raicha, Oichkama no’oka/Oishkam no’ok, Warihó/Makurawe, O’otam, Cmiique Iitom, Jiak Noki, Yoremnokki.


 

Aunado a hablantes cuyas lenguas indígenas con asentamiento contemporáneo, hacen de Tijuana, y la Región Norte en su conjunto, una amalgama compleja de lenguas en constante movimiento compuesto por lenguas aisladas; lenguas indoamericanas; lenguas de inmigrantes; y lenguas binacionales.


Región Etnolingüística Norte


Como una estrategia de atención a la diversidad lingüística de México, el INALI ha realizado una división del territorio nacional en cinco grandes regiones etnolingüísticas:

  • Filiación lingüística
  • Territorio
  • Historia cultural

La región está integrada por los estados de:

  • Baja California,
  • Baja California Sur,
  • Coahuila,
  • Chihuahua,
  • Nuevo León,
  • Sonora y
  • Tamaulipas.






ESTADOS

 AGRUPACIÓN LINGÜÍSTICA

#HLI

BAJA CALIFORNIA

Pa ipai

226

Ku’ahl

Kuapá (Cucapá)

124

Kumiay

488

Kiliwa

58

COAHUILA

Kickapoo

41

CHIHUAHUA

 

Odami

(tepehuano del norte)

9,655

Ralámuli raicha (tarahumara)

86,033

Oichkama noꞋoka

Oishkam noꞋok 

(pima)

583

Warihó/Makurawe (guarijío)

867

SONORA

OꞋotam (pápago)

169

Oichkama noꞋoka

Oishkam noꞋok 

(pima

446

Cmiique Iitom (seri)

695

Jiak Noki (yaqui)

18,239

Warihó/Makurawe (guarijío)

1,240

Yoremnokki (mayo)

26,588

Kuapá (Cucapá)

48

BAJA CALIFORNIA SUR

Asentamientos contemporáneos (migración)

13,501

NUEVO LEÓN

Asentamientos contemporáneos (migración)

77,945

TAMAULIPAS

Asentamientos contemporáneos (migración)

  22,651



Esta diversidad de culturas y contextos, son los que nos han permitido determinar los principales ejes que serán abordados en la FLIN 22, que por primera vez se realizará fuera de la Ciudad de México.