CULTURA INALI
  • Inicio
  • Programa
  • Transmisiones
    • En vivo
    • Transmisiones anteriores
  • Materiales
  • Enlaces
  • Comunicados



Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Previous Next
Decenio de las Lenguas Indígenas Nacionales
Contigo a la distancia

Materiales FLIN 2021


9 de agosto


Planificación lingüística comunitaria de la lengua Ngigua/Ngiba


FLIN 21


INAUGURACIÓN DE LA FERIA DE LAS LENGUAS INDÍGENAS NACIONALES (FLIN 2021), EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS


ELKALULU. TEÉ NDIE, NDIE NI NIKOO
¿POR QUÉ CANTO? PORQUE TENGO UN SENTIMIENTO




MARTHA TOLEDO MAR GUIE’ NE RIUUNDA - FLOR Y CANTO



10 de agosto


PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA COMUNITARIA DEL PUEBLO NGIGUA /NGIBA



11 de agosto


ESTRATEGIAS HACIA EL DECENIO INTERNACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS


ORQUESTA ANTIGUA DE QUINCEO



12 de agosto


CÓDIGOS COMUNICATIVOS Y LENGUAJES TEXTILES


PROYECTO CARACOL



DEL TRÓPICO AL ALTIPLANO


AILICEC JTA FATEE “LA TORTILLA DURA”



13 de agosto


EL LUGAR DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EN LA REVITALIZACIÓN LINGÜÍSTICA


TRIQUIÑUELAS - DOCUMENTAL TRIQUI


ELKALULU CANTOS PARA ABONAR A MI TIERRA



14 de agosto


LA FLOR DE XOCHISTLAHUACA



LA PIEL DE LA ESCRITURA; LA TRAMA EN LOS TEXTILES INDÍGENAS


MIXE REPRESENT - RAP CON RAÍZ



MÚSICOS MIGRANTES “NUESTRAS RAÍCES” MAÍZ AZUL “LA FIESTA DE LA MESETA” - JESÚS FLORES GARCÍA



EL PERRO QUE ARRULLÓ A LA NENA



15 de agosto


EL CONEJO MENTIROSO



16 de agosto


MIYOTL: APRENDE UNA LENGUA MEXICANA



17 de agosto


ELABORACIÓN DE ALFABETOS EN LENGUAS INDÍGENAS: EXPERIENCIAS EN EL ESTADO DE MÉXICO


LUCHANDO POR LA EPILEPSIA SIN BARRERAS



18 de agosto


JARDÍN BIOCULTURAL, JUCHARI UINAPIKUA: EL TEXTIL Y LA LENGUA ACTIVISMO LINGÜÍSTICO, DESDE LAS MUJERES, SU NARRATIVA TEXTIL Y SU ENTORNO BIOCULTURAL



19 de agosto


HACIA EL DECENIO INTERNACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS 2022-2032: RETOS Y PERSPECTIVAS DESDE LA LINGÜÍSTICA


CICLO PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA COMUNITARIA EN MÉXICO EXPERIENCIAS TU'UN SAVI



20 de agosto


ESTUDIANTES DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE LENGUA MAYA “ITZAMANÁ”



23 de agosto


¿QUÉ SON LAS ACTIVIDADES DE INTERCULTURALIDAD EN EL PROGRAMA PROMOTORES CULTURALES?



24 de agosto


JUEGOS DE PALABRAS Y CHISTES COMO ESTRATEGIA DE TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS


TEKI TXRI NATXRIXA KU RXI TATXRIXA LIBRO INFANTIL ILUSTRADO EN CHOCHOLTECO - NGIBA



25 de agosto


PRESERVACIÓN DE TEXTILES DESDE NUEVAS DINÁMICAS DEL GÉNERO



26 de agosto


CICLO PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA COMUNITARIA EN MÉXICO - EXPERIENCIAS DESDE LA LENGUA TÉNEK



27 de agosto


ORQUESTA ANTIGUA DE QUINCEO



30 de agosto


EDUCACIÓN BILINGÜE E INTERCULTURAL PARA MIGRANTES INDÍGENAS Y COMUNIDADES DE ACOGIDA, EL CASO DE GUYANA


NARRACIONES DE LA TRADICIÓN ORAL: UNA PROPUESTA PARA REFLEXIONAR A PARTIR DE LA ORALIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS



31 de agosto


PRESENTACIÓN DEL HIMNO NACIONAL MEXICANO EN NÁHUATL CENTRAL DE VERACRUZ



1 de septiembre


ARTE TEXTIL POTOSINO, LOS TÉNEK: CATÁLOGO ICONOGRÁFICO


SAGA ÉPICA ILUSTRADA “TEOTELCO: LA LLEGADA DE LOS DIOSES”



2 de septiembre


PROPUESTA PEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA NÁHUATL EN PILARES. RETOS Y DESAFÍOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA


CICLO PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA COMUNITARIA EN MÉXICO EXPERIENCIAS DESDE LA LENGUA CHINANTECA


COLOQUIO LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - SESIÓN 1. DERECHO A LA DEFENSA EN LAS LENGUAS Y SISTEMAS NORMATIVOS INDÍGENAS EN EL MARCO CONSTITUCIONAL DE MÉXICO




3 de septiembre


EXPERIENCIAS DEL RESCATE DE LA LENGUA E IDENTIDAD NGIGUA-NGIBA (CHOCHOLTECO) EN TELESECUNDARIA


MIXE REPRESENT - RAP CON RAÍZ



5 de septiembre


DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDÍGENA


NUEVOS CÓDIGOS: MUJERES INDÍGENAS DESDE LA ORALIDAD, LA ESCRITURA Y LA MÚSICA


NÁAYBIL UJ


TRÍO SEMILLAS HUASTECAS



6 de septiembre


LEER PARA ESCRIBIR, ESCRIBIR PARA LEER: EXPERIENCIAS DE MUJERES INDÍGENAS Y SU PARTICIPACIÓN EN LA LECTOESCRITURA EN LENGUAS INDÍGENAS


LA POESÍA Y NARRATIVA EN VOZ DE LAS MUJERES MAYAS. SORODIDAD Y TRASCENDENCIA DE NUESTRA VOZ. SAYAB TUUKUL (FUENTE DE PENSAMIENTO)



7 de septiembre


NUEVAS VOCES, JÓVENES CREADORAS EN LENGUAS INDÍGENAS


LA MUJER INDÍGENA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA



8 de septiembre


PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTAL “FOMENTO A LA LECTURA EN COMUNIDADES INDÍGENAS”


DE LO TRADICIONAL A LA REINVENCIÓN. MUJERES ROMPIENDO ESTEREOTIPOS, HACIA EL FORTALECIMIENTO CULTURAL


LA POESÍA Y NARRATIVA EN VOZ DE LAS MUJERES MAYAS. SORORIDAD Y TRASCENDENCIA DE NUESTRA VOZ. U MUUK’ K T’AAN (LA FUERZA DE NUESTRA VOZ/PALABRA)




9 de septiembre


LA POESÍA Y NARRATIVA EN VOZ DE LAS MUJERES MAYAS. SORORIDAD Y TRASCENDENCIA DE NUESTRA VOZ. MÚUL XÍIMBAL ICHIL KO’OLELO’OB. (CAMINAR JUNTAS ENTRE MUJERES)


CICLO PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA COMUNITARIA EN MÉXICO. EXPERIENCIAS JIAK NOKI (YAQUI)


COLOQUIO LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SESIÓN 2. EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN CONTEXTOS UNIVERSITARIOS




10 de septiembre


AILICEC JTA FATEE - “LA TORTILLA DURA”


MUJERES Y LOS DESAFÍOS DE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL



14 de septiembre


PRESENTACIÓN DEL HIMNO NACIONAL MEXICANO EN MAAYAT’AAN


EDUCACIÓN BILINGÜE E INTERCULTURAL PARA MIGRANTES INDÍGENAS Y COMUNIDADES DE ACOGIDA, EL CASO DE GUYANA



17 de septiembre


PEPENADO HISTORIAS; CAPSULA SOBRE EL BORDADO DE PEPENADO DE LA COMUNIDAD YUHMU DE IXTENCO


COLOQUIO LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - SESIÓN 3. SALUD INTERCULTURAL PARA LA ATENCIÓN LINGÜÍSTICA Y CULTURALMENTE PERTINENTE


MÚSICOS MIGRANTES “NUESTRAS RAICES” - MAÍZ AZUL “LA FIESTA DE LA MESETA” - JESÚS FLORES GARCÍA




18 de septiembre


CICLO PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA COMUNITARIA EN MÉXICO EXPERIENCIAS DESDE LA LENGUA AYUUJK (MIXE)



20 de septiembre


EL PUEBLO: LOS GUARDIANES DE LA LENGUA. TE IWI: TE KAIPUPURI I TE MAURI


“RITUAL DEL AGUA, MÚSICA TRADICIONAL, MÚSICA DE VARA” PUEBLO XIU (PAME NORTE)



21 de septiembre


NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN MOVIMIENTO POR LA RECUPERACIÓN DE LAS LENGUAS INDÍGENAS


@ACTLENGUAS: TWITTER Y EL ACTIVISMO DIGITAL COLABORATIVO DE LENGUAS INDÍGENAS



22 de septiembre


PROYECTOS CREATIVOS: ESFUERZOS COMUNITARIOS POR LA CONSTRUCCIÓN DE MATERIALES PARA LA REVITALIZACIÓN DE LENGUAS


DE LA HISPANIDAD DE CINCO SIGLOS A LA MEXICANIDAD DEL SIGLO XXI



23 de septiembre


LENGUA ALTERNA I MESA PRESENTACIÓN DE LIBROS Y OTROS CONTENIDOS EN LEGUAS INDÍGENAS


CICLO PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA COMUNITARIA EN MÉXICO. EXPERIENCIAS DESDE LA LENGUA LHIMA’ALH’AMA/LHIMASIPIJ (TEPEHUA)


COLOQUIO LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, SESIÓN 4. DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES Y LA COEXISTENCIA DE LOS SISTEMAS NORMATIVOS PARA LA ELECCIÓN DE AUTORIDADES EN MÉXICO




24 de septiembre


PRESENTACIÓN DE CANTOS Y DANZA KUMIAI “GRUPO KURI KURI DE NECUA”


“HILANDO HISTORIAS” CUENTOS BILINGÜES



27 de septiembre


JORNADA NACIONAL POR LA RECONSTRUCCIÓN DE LAS LENGUAS INDÍGENAS



28 de septiembre


LAS TRADUCCIONES DEL HIMNO NACIONAL MEXICANO COMO ESTRATEGIA DE TRANSMISIÓN DE LA LENGUA MATERNA A LAS NUEVAS GENERACIONES


KJOA’ISEN ENSEÑANZA DE LA MAZATECA, VARIANTES HUAUTLATENANGO



29 de septiembre


CICLO PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA COMUNITARIA EN MÉXICO EXPERIENCIAS DESDE LA LENGUA HÑAHÑU (OTOMÍ)


HISTÓRIA DE LA LENGUA Y CULTURA N’DEE/N’NEE/NDÉ; HACIA EL REGISTRO EN EL CLIN



30 de septiembre


PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA: EXPERIENCIAS DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA EN MÉXICO, CENTRO Y SUDAMÉRICA


Clausura FLIN 21 PRESENTACIÓN GANADORES DE LA “CONVOCATORIA DE COMIC, HISTORIETA Y NOVELA GRÁFICA EN LENGUAS INDÍGENAS” - DANZA CHICHIMECA JONAZ


HAMAC CAZIIM- ROCK SERI