Cultura-INALI
FLIN 2020
FLIN 2020
FLIN 2020
Previous Next
  • Inicio
  • Programación
  • Transmisiones
  • Materiales
    • Postales
    • Videos
    • Exposiciones virtuales
    • Comunicado a medios

Contigo en la distancia

inali.gob.mx

Materiales FLIN 2020


9 de Agosto


El cómic en lenguas indígenas en México


Kuri kuri al atardecer, cantos, cuentos y música norteña en Pa ipai


Presentación de la De claración de los Pinos - Plan de Acción de México hacia el Decenio de las Lenguas Indígenas


Derecho de los pueblos indígenas a la información pública en sus lenguas: La experiencia frente al COVID-19


Sorteo de la Lotería Nacional



10 de Agosto


Traducción de cómics: experiencias desde las lenguas indígenas nacionales


Los Caminos de lo Sagrado X’Océn. El centro del mundo


La realidad de la violencia de género en las comunidades indígenas


La dulce vida de la abeja nativa


11 de Agosto


El mundo oculto dentro de un lápiz


El eclipse en el mundo prehispánico, de Leonardo Manrique


Las Artes Verbales en la FLIN : las lenguas en muy alto riesgo de desaparición a través de sus promotores


Del derecho a la información y a la salud


12 de Agosto


Activismo digital de lenguas indígenas


Guardavoces Radio, 660 am, IMER


Implicaciones del estatus de lenguas nacionales y los derechos lingüísticos en México


La influencia del arte indígena y popular en el arte moderno presente en la colección del MUNAL


13 de Agosto


La historieta en México


Los cómics en lenguas indígenas como proyectos comunitarios


¿Cómo enfrentan las comunidades indígenas la pandemia por COVID-19?


Recital de poesía: Las Mujeres Indígenas en México


14 de Agosto


El viaje del héroe ¿Cómo contar una historia en historieta? Parte 1


COVID -19 y pueblos indígenas migrantes


Nada para nosotros sin nosotros: reflexiones hacia el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas


Kuxlejal




18 de Agosto


Otras literaturas: fotonovela, novela gráfica y cómic en rarámuri


Los Caminos de lo Sagrado La piel del signo. Se mana Santa en Norogachi


Creación literaria y oral en las comunidades indígenas y el sector educativo


20 de Agosto


Proyectos comunitarios en época de la COVID-19




Arroyo carrizal




21 de Agosto


El viaje del héroe ¿Cómo contar una historia en historieta? Parte 2




25 de Agosto


Webinar 2020 Didza Xidza en tiempos de COVID-19




De la imagen a la palabra. Los pueblos originarios de México y sus lenguas y Tének . Fragmentos de la vida cotidiana




Ch’in yajwalil ek (El principito en lengua tseltal)




27 de Agosto


De la lengua hablada a la lengua dibujada




Adiós para siempre adiós




1 de septiembre


Vientos.tv Por un Cambio de Narrativa, la Inclusión y no Discriminación en los Medios




Los Caminos de lo Sagrado - La figura interminable




Un protector para la aventura




2 de septiembre


¿Cómo enfrentan las comunidades indígenas la pandemia por COVID-19?




Ch’in yajwalil ek (El principito en lengua tseltal)




3 de septiembre


Escribir el futuro en lenguas indígenas




Atlas de las Lenguas Indígenas Nacionales




4 de septiembre


Mujeres IndÍgenas: Historias de éxito - En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena




7 de septiembre


Las mujeres indígenas ante los retos actuales




8 de septiembre


Activismo digital en lenguas Indígenas. Intercambios de experiencias, segunda parte




Los Caminos de lo Sagrado. La figura interminable




Aprendiendo a contar en yuhmu del 1 al 100




10 de septiembre


La transparencia y el derecho de acceso a la información como mecanismos para la protección de los derechos de los pueblos




Las parteras, un elemento de la medicina tradicional






2020 Instituto Nacional de Lenguas Indígenas