La institucionalización de las lenguas indígenas

En el marco de la Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) impulsa la generación de políticas lingüísticas en coordinación con los gobiernos federal, estatales y municipales, con el fin de que en absoluto respeto a las autonomías y a los usos y costumbres de los pueblos indígenas se garantice el ejercicio pleno de sus derechos lingüísticos.

Es prioritaria una política lingüística de inclusión e igualdad que trascienda a todos los sectores de la sociedad, a todas las instituciones de gobierno, a los tres poderes de la nación y a los tres órdenes de gobierno, por lo que se requiere la constitución de un órgano interinstitucional del más alto nivel que le de viabilidad y operatividad.

Mujer Ñhähñu

Por esto, es necesaria una institucionalización de servicios lingüísticos para generar condiciones sociales, culturales y políticas que amplíen y fomenten el uso oral y escrito de las Lenguas Indígenas Nacionales (LIN) como medios legítimos de comunicación en cualquier asunto o trámite de carácter público, así como para acceder plenamente a la gestión, servicios e información pública, como se establece en el Artículo 7 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Para esto es necesario:

• Desarrollar competencias bilingües LIN-español en las entidades federativas que comprenden los territorios históricos de los pueblos y comunidades indígenas.

• Generar herramientas para el uso escrito de las LIN: Normas de escritura, fuentes tipográficas y teclados lógicos, terminología y léxico regularizado, entre otros.

• Establecer políticas lingüísticas institucionales (micro) que regulen el uso de las LIN al interior de las instancias gubernamentales como las primeras obligadas en el cumplimiento de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas.

Para lograr esta transversalidad en 2018 se desarrolló el Congreso de la lengua mayaat’an (maya) que precisó acciones específicas para promover los derechos lingüísticos en todos los ámbitos de la sociedad mexicana, y que irá sumando esfuerzos de manera continua en 2019 como parte de las acciones que se suman a la conmemoración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas.

Además, este año se llevará a cabo el 21 de febrero el desarrollo del primer Congreso de la Lengua Hñähñu (otomí) que enfatizará las circunstancias particulares de esta lengua para afianzar su uso en todos los órdenes de gobierno. A mediano y largo plazo se prevé avanzar gradualmente hacia la el desarrollo paulatino de políticas de institucionalización, de aquellas lenguas que cuentan con acuerdos para la escritura de sus lenguas:

  • • 2019: Hñähñu.
  • • 2020: Tsotsil y tseltal.
  • • 2021: Mixteca.
  • • 2022: Yoreme.
  • • 2023: Yaqui.
El objetivo es la generación de una cultura lingüística de igualdad frente al español, plantea transformaciones estructurales y políticas públicas transversales y comunitarias que permitirán el uso social de las mismas.



Congresos de Institucionalización

Institucionalización de la lengua Hñähñu

Redes sociales




Cartel del evento