Estos son nuestros programas de los Guardavoces radio en 2024
Presiona los botones para abrir o cerrar
8 de enero
Invitada: José Manuel Hernández Fuentes. Ganador del primer lugar de la Convocatoria 2024 Cómic en lenguas indígenas nacionales.
Lengua: Triqui.
Tema: Sí gan'an yuman' na'anj an (el hombre que fue al mundo de los muertos).
15 de enero
Invitada: Faustino Vásquez Jiménez. Director de la Banda Filarmónica Yoots Ayuujk/Nube Mixe.
Lengua: Mixe.
Tema: Fortalecimiento de la identidad y las tradiciones musicales de su comunidad, el fomento a la integración cultural entre las diversas comunidades migrantes y urbanas del Estado de México, así como de la Ciudad de México.
22 de enero
Invitada: Eva Margarita Quiroga García. Subdirectora de Saberes y Talleres, Énná (mazateco). Abígail Medina Hernández. Enlace, Nawatlahtolli (náhuatl de Milpa Alta). Alejandro Vásquez Martínez. Tallerista, Ayuujk (mixe).
Lengua: Mazateco, náhuatl y mixe.
Tema: PILARES Patrimonio, Saberes e Interculturalidad ¿Quienes somos? ¿Qué hacemos? ¿Dónde estamos?.
29 de enero
Invitada: Edith Villaseñor Arreola, Tonatiuh Velázquez Mendoza y Samuel Jesús González Martínez..
Lengua: -
Tema: Primer encuentro de pueblos ribereños del lago de Texcoco en Chimalhuacán Estado de México y la convocatoria de admisión 2025 de la Universidad Autónoma Chapingo.
5 de febrero
Invitada: María Hernández Gómez. Hablante de la lengua Batsˡ il kˡop Tseltal.
Lengua: Tseltal.
Tema: Interpretación en contextos migratorios
12 de febrero
Invitada: Beatriz Domínguez Muñoz. Coordinadora de Actividades Culturales Academia Patrimonio, Saberes y Diversidad Funcional. Jorge Ricardo Choreño Luna y Pablo Velasco Silva. Talleristas de lengua y cultura náhuatl.
Lengua: Náhuatl.
Tema: Patrimonio, saberes e interculturalidad ¿Cómo enseñamos nuestras lenguas indígenas en PILARES?
19 de febrero
Invitada: Edna Hernández, Federico Estrada Morales, Isabel Pérez Guerra y Enriqueta habla de LenguaAbuelas. Día Internacional de las Lenguas Maternas – Festival de la Diversidad Linguistica PILARES 2025 - Lenguabuelas.
Lengua: -
Tema: Actividades en lenguas indígenas
26 de febrero
Invitada: Maricela Mendoza Cruz, tallerista de cultura y lengua totonaco y Nadia Berenice Herros Martínez, responsable del área de Diversidad Funcional en PILARES. Mañana en Guardavoces hablaremos de la 3ra. Edición del Festival de la Diversidad Multilingüe PILARES 2025.
Lengua: -
Tema: Festivales en lenguas indígenas.
5 de marzo
Invitada: Gilberta Mendoza Salazar. Traductora náhuatl y lideresa por los derechos humanos. Ex asambleísta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México.
Lengua: Náhuatl y mazateco
Tema: Discriminación y Aprendo y hablo mi lengua con PILARES - 'Enná - Mazateco' con Juan Cárdenas Medina.
12 de marzo
Invitada: TOPOMBO’ de Nelson Guerra. El Haiku es una pieza poética, una figura en el aire, un suspiro de la naturaleza. Con este racimo de Haikus en Zapoteco Nelson Guerra nos ofrece un paisaje tenue, frágil pero potente.
Lengua: Zapoteco
Tema: Literatura en lenguas indígenas.
19 de marzo
Invitada: Basilia Cardoza Sánchez. Contadora, poeta, intérprete-traductora, docente en lengua chinanteca y promotora cultural.
Lengua: Chinanteco
Tema: Día Mundial de la Poesía.
26 de marzo
Invitado: Gerardo Netzahualcóyotl Sámano Román. Destacado biólogo y promotor cultural con una profunda conexión con las lenguas y culturas originarias. Promotor de la Orquesta de Música Indígena en la Comisión de Desarrollo Indígena de Guerrero.
Lengua: -
Tema: Día internacional del agua.
2 de abril
Invitadas: Iranu Colectiva, Zänä Diana Laura Rojas Nava y Pamela Ponce. Taller derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos dirigido a mujeres indígenas de cualquier edad, así como las infancias.
Lengua: -
Tema: Taller de derechos sexuales.
9 de abril
Invitado: Ricardo Jiménez. Activista por los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas de Oaxaca, actor de teatro, folk dancer, docente de lenguas.
Lengua: -
Tema: Salvaguarda, promoción, revitalización, trabajo con las infancias.