
Estos son nuestros programas de los Guardavoces radio en 2024
Presiona los botones para abrir o cerrar
8 de enero

Invitada: José Manuel Hernández Fuentes. Ganador del primer lugar de la Convocatoria 2024 Cómic en lenguas indígenas nacionales.
Lengua: Triqui.
Tema: Sí gan'an yuman' na'anj an (el hombre que fue al mundo de los muertos).
15 de enero

Invitada: Faustino Vásquez Jiménez. Director de la Banda Filarmónica Yoots Ayuujk/Nube Mixe.
Lengua: Mixe.
Tema: Fortalecimiento de la identidad y las tradiciones musicales de su comunidad, el fomento a la integración cultural entre las diversas comunidades migrantes y urbanas del Estado de México, así como de la Ciudad de México.
22 de enero

Invitada: Eva Margarita Quiroga García. Subdirectora de Saberes y Talleres, Énná (mazateco). Abígail Medina Hernández. Enlace, Nawatlahtolli (náhuatl de Milpa Alta). Alejandro Vásquez Martínez. Tallerista, Ayuujk (mixe).
Lengua: Mazateco, náhuatl y mixe.
Tema: PILARES Patrimonio, Saberes e Interculturalidad ¿Quienes somos? ¿Qué hacemos? ¿Dónde estamos?.
29 de enero

Invitada: Edith Villaseñor Arreola, Tonatiuh Velázquez Mendoza y Samuel Jesús González Martínez..
Lengua: -
Tema: Primer encuentro de pueblos ribereños del lago de Texcoco en Chimalhuacán Estado de México y la convocatoria de admisión 2025 de la Universidad Autónoma Chapingo.
5 de febrero

Invitada: María Hernández Gómez. Hablante de la lengua Batsˡ il kˡop Tseltal.
Lengua: Tseltal.
Tema: Interpretación en contextos migratorios
12 de febrero

Invitada: Beatriz Domínguez Muñoz. Coordinadora de Actividades Culturales Academia Patrimonio, Saberes y Diversidad Funcional. Jorge Ricardo Choreño Luna y Pablo Velasco Silva. Talleristas de lengua y cultura náhuatl.
Lengua: Náhuatl.
Tema: Patrimonio, saberes e interculturalidad ¿Cómo enseñamos nuestras lenguas indígenas en PILARES?
19 de febrero

Invitada: Edna Hernández, Federico Estrada Morales, Isabel Pérez Guerra y Enriqueta habla de LenguaAbuelas. Día Internacional de las Lenguas Maternas – Festival de la Diversidad Linguistica PILARES 2025 - Lenguabuelas.
Lengua: -
Tema: Actividades en lenguas indígenas
26 de febrero

Invitada: Maricela Mendoza Cruz, tallerista de cultura y lengua totonaco y Nadia Berenice Herros Martínez, responsable del área de Diversidad Funcional en PILARES. Mañana en Guardavoces hablaremos de la 3ra. Edición del Festival de la Diversidad Multilingüe PILARES 2025.
Lengua: -
Tema: Festivales en lenguas indígenas.
5 de marzo

Invitada: Gilberta Mendoza Salazar. Traductora náhuatl y lideresa por los derechos humanos. Ex asambleísta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México.
Lengua: Náhuatl y mazateco
Tema: Discriminación y Aprendo y hablo mi lengua con PILARES - 'Enná - Mazateco' con Juan Cárdenas Medina.
12 de marzo

Invitada: TOPOMBO’ de Nelson Guerra. El Haiku es una pieza poética, una figura en el aire, un suspiro de la naturaleza. Con este racimo de Haikus en Zapoteco Nelson Guerra nos ofrece un paisaje tenue, frágil pero potente.
Lengua: Zapoteco
Tema: Literatura en lenguas indígenas.
19 de marzo

Invitada: Basilia Cardoza Sánchez. Contadora, poeta, intérprete-traductora, docente en lengua chinanteca y promotora cultural.
Lengua: Chinanteco
Tema: Día Mundial de la Poesía.
26 de marzo

Invitado: Gerardo Netzahualcóyotl Sámano Román. Destacado biólogo y promotor cultural con una profunda conexión con las lenguas y culturas originarias. Promotor de la Orquesta de Música Indígena en la Comisión de Desarrollo Indígena de Guerrero.
Lengua: -
Tema: Día internacional del agua.
2 de abril

Invitadas: Iranu Colectiva, Zänä Diana Laura Rojas Nava y Pamela Ponce. Taller derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos dirigido a mujeres indígenas de cualquier edad, así como las infancias.
Lengua: -
Tema: Taller de derechos sexuales.
9 de abril

Invitado: Ricardo Jiménez. Activista por los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas de Oaxaca, actor de teatro, folk dancer, docente de lenguas.
Lengua: -
Tema: Salvaguarda, promoción, revitalización, trabajo con las infancias.
23 de abril

Invitada: Roselia Vázquez Zárate. Profesora, traductora y revitalizadora de la lengua chontal de Oaxaca.
Lengua: Chontal de Oaxaca
Tema: Iniciativas comunitarias en pro del fortalecimiento de las lenguas en riesgo de desaparición y procesos educativos comunitarios, es integrante del colectivo “Aprendamos el chontal” e integrante de la Red de Mujeres “Lakajlno Tsome” por la defensa de sus derechos.
30 de abril

Invitados: Grupo Zarigüeya.
Lengua: Cota
Tema: Colectivo de creación musical con flauta Charu de la sierra nevada de Santa Marta del pueblo arhuaco y Sikuris del Majuy con canto en lengua muisca hechos en Cota, cundinamarca.
7 de mayo

Invitada: Mikeas Sánchez. Maestra, escritora y poeta.
Lengua: Zoque
Tema: La contribución de la escritura a la dignificación de la cultura y de la lengua zoque.
14 de mayo

Invitado: Víctor León Pérez. Maestro.
Lengua: Hñähñu
Tema: Experiencia en la enseñanza y difusión de la lengua hñähñu.
21 de mayo

Invitado: Julio Vallejo. Cantautor Zapoteca.
Lengua: Zapoteca
Tema: Escucha las historias detrás de las canciones de Julio Vallejo.
28 de mayo

Invitada: Avelina Flores Reyes. Tallerista PILARES que a través de bordado comparte lengua y cultura mazahua.
Lengua: Mazahua
Tema: Raíz Viva. Medicina Tradicional y Partería PILARES 2025.
4 de junio

Invitada: Liliana K’an. Productora, directora, editora, artista visual y fotógrafa tsotsil, originaria de San Juan Chamula- Chamo (Donde el agua murió).
Lengua: Tsotsil
Tema: Estará presentando su cortometraje documental Vientre de luna.
11 de junio

Invitado: -.
Lengua: -
Tema: XV Aniversario Guardavoces radio.
18 de junio

Invitado: Eugenio Valle Molina. Poeta y escritor.
Lengua: Náhuatl
Tema: Presentará su libro de poesía: Pipitskanimej. Breversos en náhuatl y en español.
2 de julio

Invitado: Jesus Antonio Bautista. Cantautor de música infantil náhuatl.
Lengua: Náhuatl
Tema: Cantautor de música infantil náhuatl.
9 de julio

Invitada: Emma Candia Estrada.
Lengua: Mè’phàà
Tema: El uso de la lengua mè’phàà en el ámbito escolar. Proyecto de investigación acción para el fortalecimiento de la lengua mè’phàà.
16 de julio

Invitadas: Miriam Belen Ciriaco Amado. Promotora de la lengua Pjiekakjo (tlahuica).Gricelda Agustín Diego. Promotora de la lengua P’urhepecha.
Lenguas: Pjiekakjo (tlahuica) y P’urhepecha
Tema: Renovando voces. Edición 2025-2026.
23 de julio

Invitada: Lupita Chan.
Lengua: Maya
Tema: Encuentro Infantil Multidisciplinario en Lengua Maya.
30 de julio

Invitada: Erika Candelaria Hernández Aragón.
Lengua: -
Tema: Educación Comunal en Yes Mxil. Una alternativa para las juventudes de la región Sierra Sur de Oaxaca en los Loxicha.
6 de agosto

Invitada: Reina Felipe Jiménez. Presidenta del Consejo de Planificación Lingüística Comunitaria de la Lengua Ju Jmi (chinanteco).
Lengua: Chinanteco
Tema: "Ui uni ñuu ñu'u ñuñivi, ña'a ñuu ñu'u Ñuko'yo" (Pluriversos: mujeres indígenas en el México actual). La FLIN 2025 visibiliza el liderazgo de las mujeres indígenas en México.
13 de agosto

Invitada: Elodia Ramírez Pérez.Hablante del mixteco (Peñoles) activista, promotora, investigadora de la lengua y cultura tu'un savi (Mixteco).
Lengua: Mixteco (Peñoles)
Tema: Planificación lingüística familiar.
20 de agosto

Invitado: Julio Vallejo. Cantautor zapoteca.
Lengua: zapoteca
Tema: Escucha las historias detrás de sus canciones.
27 de agosto

Invitada: Tania Jéssica Pérez Buendía.
Lengua: -
Tema: Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena en la Universidad Autónoma Chapingo.
3 de septiembre

Invitada: Mtra. María de los Ángeles Gordillo Castañeda. Directora General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe.
Lengua: -
Tema: En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena.
10 de septiembre

Invitada: Tania Jessica Pérez Buendía. Daniel Rodriguez Martinez. Erika Jatziry Santiago Melchor.
Lengua: -
Tema: Feria Nacional de la Cultura Rural y Feria del Libro Chapingo 2025.
17 de septiembre

Invitada: Diana Flores.
Lengua: Náhuatl
Tema: Hablante de la lengua náhuatl y jaranera del Trio Eyixochitl.
24 de septiembre

Invitados: Mariachi Jiak Usim Jiawai. Armonía de jóvenes Yaquis.Mujeres Raíz. Hilos que nutren.
Lengua: -
Tema: Celebrando la riqueza cultural y la creatividad de las mujeres indígenas en México. Exposición de Amigurumis a la Mexicana PILARES 2025.
1 de octubre

Invitado: Jalil Mosso Castrejón.
Lengua: Mè'phàà
Tema: Guitarrista Mè'phàà originario de Tlapa de Comonfort.
8 de octubre

Invitadas: Lucia Eugenio Viviano. Nicolasa Doñu Baxcajay.
Lengua: -
Tema: Cartilla de Derechos de las Mujeres.
15 de octubre

Invitada: Natalia de Jesús Juárez García.
Lengua: -
Tema: Nos hablara sobre su contribución en la defensa de los derechos de las mujeres, equidad de género y los derechos lingüísticos de los pueblos originarios.
22 de octubre

Invitada: Ghana Hurtado Pliego.
Lengua: -
Tema: Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora.